Ir al contenido principal

El racismo en Costa Rica existe

Es difícil explicarle a la mayoría de tez blanca/clara/caucásica que el racismo existe. Es como, que un no-vidente de nacimiento le explique a alguien que ha tenido su vista toda la vida, como se siente nunca haber visto nada.

El racismo que existe hoy en día es diferente al que experimentaron nuestros antepasados. Si, ahora todos nos educamos juntos, vamos al mismo hospital y aspiramos a los mismos puestos de trabajo. Pero imagínese levantarse todos los días sabiendo que la sociedad tiene de usted, una mala imagen solo basado en el tono de la piel, sabiendo que hay que esforzarse más que los demás para demostrarse igual que el resto.

En la entrevista a Thelma Darkins  en laprensalibre.cr ella intento explicar que el racismo ahora es disimulado, viene en dosis pequeñas y en forma de micro agresiones, en la mayoría de los casos. Siento que, las personas tiene una imagen en su cabeza de negros esclavos, trabajando en campos de algodón o de empleados domésticos, y como eso ya no forma parte de nuestra realidad entonces quiere decir que el racismo no existe y que, como comentaron algunos "somos un montón de resentidos".

Cuando se hacen aseveraciones como "Costa Rica es sumamente racista" es normal que la gente se sienta aludida y ofendida, por que piensan que si ellos no son racistas y nunca han escuchado nada racista en sus vidas entonces Thelma esta equivocada. La periodista además, la deja sola en sus argumentos, no investiga, no pregunta a un profesional en el tema, no hace nada mas que tirar a Thelma al agua. No voy a argumentar que este es un claro caso de racismo, por que asumo que la periodista sencillamente no sabe tratar el tema, y además, Thelma debió de cuidar sus palabras.

Tocar el tema de racismo es como tocar el tema de la religión o la política: es muy delicado, todos somos sensibles y se busca decir lo mínimo para no ofender. Así que no culpo a la periodista por irse por la tangente y convertir la noticia en un anuncio.

En Costa Rica hace falta un ente oficial que nos represente, que eduque a los medios y a nosotros mismos sobre como tratar los temas de negritud, discriminación racial y la provincia de Limón.

Yo creo que hay que ser parte de una minoría para sentir el racismo y la discriminación.

Para los que quisieran experimentar el hecho, les recomiendo ir a los Estados Unidos y hablar español para que los encasillen de mexicanos ignorantes, o bien, si no posee los medios, espere a convertirse en adulto mayor para que la sociedad lo haga sentir como que no tiene tiempo ni los medios para lidiar con usted y/o para que lo traten mal en los bus.

Tal ves, solo en ese momento usted puede llegar a tener alguna idea, aunque sea ínfima, de lo que significa ser y nacer negro.

Comentarios

  1. Super cierto! Yo lo he vivido en carne propia con mi hija, ella es una mulata hermosa y ha sido víctima de comentarios super pasados hasta de ser apartada en la escuela por la maestra. Siempre le digo que es ignarna

    ResponderEliminar
  2. Super cierto! Yo lo he vivido en carne propia con mi hija, ella es una mulata hermosa y ha sido víctima de comentarios super pasados hasta de ser apartada en la escuela por la maestra. Siempre le digo que es ignarna

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mujeres que odian a mujeres

El domingo antepasado fui a Multiplaza Escazú sin saber que fue poseída por la Universidad Véritas y Leonora Jiménez . Los pasillos, fueron adornados entre quiosco y quiosco con maniquíes vestidos en material reciclable, fotografías en blanco y negro y juegos fabricados por estudiantes.   La  pièce de résistance  fue la pasarela, en la que se vió a Leonora rondando los pasillos. Yo la sigo en Instagram y me complace ver que sigue los pasos de empresarias como Tyra Banks y Heidy Klum quienes tomaron su imagen de mujeres bonitas para convertirlas en plataforma de negocios lucrativos, demostrando que la belleza también puede estar acompañada de inteligencia. Si Leonora es guapa o no, no es el punto ya que la belleza esta en el ojo del que la mira. Pero, mientras los ojos de hombres, mujeres , niños y niñas curioseaban y saludaban a la modelo, fue tan desagradable ver a muchas con esa mirada que todas conocemos muy bien, la mirada espesa, la mirada de envidia,...

#Pride y la feminidad

Nadie pudo contener las ganas de gritar -¡Reina!- hacia un joven en vestido de novia, con corona de brillos y tacones de 12cm. Se mostraba sonriente como reflejo de las miradas de quienes le derrochaban cumplidos. La ropa se le pegaba al cuerpo producto del sudor, el maquillaje se derritió al punto de ocupar las arrugas de su cara, si alguna vez hubo labial, éste quedó en las mejillas de sus compañeros y estuvo a punto de caer de la carroza si no fuera por un grupo de chicas que los sostuvo firmemente. Se le veía feliz porque en su día al menos, fue aceptado y amado.  Podría escribir una Biblia sobre estás y muchas referencias de las que fui testigo en Pride. Sin embargo, unos días después salieron a relucir en redes sociales quienes no están de acuerdo en que semejante despliegue se haga presente de manera tan evidente en medio de la capital. Incluso, encontré interesante como muchas mujeres aparentemente ofendidas hacia los hombres con tacón y vestido, fueron ...