Ir al contenido principal

Un país de 7 provincias: la visión del gobierno hacia Limón

Para nadie es secreto que la provincia de Limón es tanto amada por muchos como olvidada en su escencia. 
Cuando la gente me habla de Limón (generalmente con vergüenza), me hacen sentir que están hablando de otro país; no solo nunca lo han visitado, si no que su única referencia siempre parece ser el amigo de un amigo que es de Limón y les vendió patty que hizo en su casa en Desamparados.  También, en lo único que todos parecen coincidir es que Limón es muy peligroso.


Esa misma razón, es la razón de todas las trabas que casualmente siempre se le presenta al gobierno para hacer algo por la provincia de Limón.



En salud la cosa esta fea: mas de 4 mil personas esperan consultas o cirugías, esto se debe a que ningún especialista acepta trabajar en el hospital Tony Facio Castro. La mala fama que la prensa se preocupa por imponer en la provincia caribeña afecta directamente a sus habitantes, privándolos de servicios básicos. 


De acuerdo a datos a de CCSS ninguno de los 176 especialistas va para Limón; del otro lado de la moneda existe un solo ortopedista que atiende cirugías, consulta externa y emergencias. Si creen que en San José sacar cita hasta el otro año es inaceptable, en el hospital Tony Facio se puede hacer una cita en oftalmología hasta el 2016.


Como respuesta a mis plegarias, ayer leí la nota "CCSS planea servicio social obligatorio para especialistas" en La Nación, en donde explica que de concretarse un plan de la CCSS se estaría creando un servicio social obligatorio para especialistas.


La noticia me alegra bastante por que pienso en tod@s los limonenses que saldrán beneficiados si este plan se aprueba; pero al mismo tiempo me entristece que los especialistas en este país no tengan la voluntad propia para brindar servicios a una provincia que lo necesita. 


Situaciones hay muchas pero, ¿ninguno de ustedes graduados desea llenar la faltante de 7 plazas de médico especialista en la provincia de Limón?


La delincuencia desgraciadamente se ha vuelto la firma de Limón en la cabeza de los ticos, cuando en la capital  es 20% mayor. Sin embargo comprendo que, para una provincia que no es la capital del país, esa pequeña diferencia sea de alarmarse, la situación es grave.


En la nota de La Nación "Director del OIJ afirma que faltan muchos policías en LimonJorge Rojas (director del OIJ) afirma que el envío de 20 policías a Limón no es suficiente para frenar la violencia en esta provincia. Esto hablando específicamente del caso de las mujeres asesinadas recientemente en Cieneguita.


Yo me pregunto:  ¿Esto es algo nuevo?,  ¿Por que no se han tomado mas acciones al respecto? Y es que la solución del país para Limón es, como lo dijo el medico Jaime Guitierrez en su articulo "El terror de enfrentar la realidad" textualmente: "la violencia se enfrenta con la fuerza. Y las democracias tienen el deber de recurrir a lo que sea para salvarse".


Pero, ¿ a los limonenses quien nos salvara ahora? 


Esa respuesta la sigo esperando. Insisto en educación, creo fielmente en el dialogo. Doña Laura Chinchilla, organice mediante programas del gobierno a los vecinos que le aseguro están mas que dispuestos a cooperar y rote regularmente a los policías para que prevenir la corrupción. Brinde herramientas a los limonenses para reavivar sus negocios, comprar propiedades abandonadas en Limón centro y generar fuentes de empleo. "Hay que lograr que los turistas que entran por Limón, tengan una escusa para quedarse un rato en Limón" dijo el chef costarricense Oscar Castro de O'Sullivan Culinary.


Todo esto es posible con  la ayuda de un gobierno inclusivo, que ve en el Caribe la oportunidad de jalar más turistas, tener más gente contribuyendo al régimen de pensiones y en fin sentir que Costa Rica es más que gallo pinto, salsa lizano o chimichurri. Ser tico también es rice & beans con chile panameño y pan de negro recién hecho, pargo rojo al coco y Puerto Viejo.... Limón, Limón, mi querido Limón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mujeres que odian a mujeres

El domingo antepasado fui a Multiplaza Escazú sin saber que fue poseída por la Universidad Véritas y Leonora Jiménez . Los pasillos, fueron adornados entre quiosco y quiosco con maniquíes vestidos en material reciclable, fotografías en blanco y negro y juegos fabricados por estudiantes.   La  pièce de résistance  fue la pasarela, en la que se vió a Leonora rondando los pasillos. Yo la sigo en Instagram y me complace ver que sigue los pasos de empresarias como Tyra Banks y Heidy Klum quienes tomaron su imagen de mujeres bonitas para convertirlas en plataforma de negocios lucrativos, demostrando que la belleza también puede estar acompañada de inteligencia. Si Leonora es guapa o no, no es el punto ya que la belleza esta en el ojo del que la mira. Pero, mientras los ojos de hombres, mujeres , niños y niñas curioseaban y saludaban a la modelo, fue tan desagradable ver a muchas con esa mirada que todas conocemos muy bien, la mirada espesa, la mirada de envidia,...

#Pride y la feminidad

Nadie pudo contener las ganas de gritar -¡Reina!- hacia un joven en vestido de novia, con corona de brillos y tacones de 12cm. Se mostraba sonriente como reflejo de las miradas de quienes le derrochaban cumplidos. La ropa se le pegaba al cuerpo producto del sudor, el maquillaje se derritió al punto de ocupar las arrugas de su cara, si alguna vez hubo labial, éste quedó en las mejillas de sus compañeros y estuvo a punto de caer de la carroza si no fuera por un grupo de chicas que los sostuvo firmemente. Se le veía feliz porque en su día al menos, fue aceptado y amado.  Podría escribir una Biblia sobre estás y muchas referencias de las que fui testigo en Pride. Sin embargo, unos días después salieron a relucir en redes sociales quienes no están de acuerdo en que semejante despliegue se haga presente de manera tan evidente en medio de la capital. Incluso, encontré interesante como muchas mujeres aparentemente ofendidas hacia los hombres con tacón y vestido, fueron ...

El racismo en Costa Rica existe

Es difícil explicarle a la mayoría de tez blanca/clara/caucásica que el racismo existe. Es como, que un no-vidente de nacimiento le explique a alguien que ha tenido su vista toda la vida, como se siente nunca haber visto nada. El racismo que existe hoy en día es diferente al que experimentaron nuestros antepasados. Si, ahora todos nos educamos juntos, vamos al mismo hospital y aspiramos a los mismos puestos de trabajo. Pero imagínese levantarse todos los días sabiendo que la sociedad tiene de usted, una mala imagen solo basado en el tono de la piel, sabiendo que hay que esforzarse más que los demás para demostrarse igual que el resto. En la entrevista a Thelma Darkins  en laprensalibre.cr ella intento explicar que el racismo ahora es disimulado, viene en dosis pequeñas y en forma de micro agresiones, en la mayoría de los casos. Siento que, las personas tiene una imagen en su cabeza de negros esclavos, trabajando en campos de algodón o de empleados domésticos, y como eso ya...